¿❤️Comipems❤️?

¡❤️Estas en el lugar indicado❤️!

❤️INVESTIGA❤️

❤️NO SOLO EXISTE WIKIPEDIA❤️

❤️CONSTRUYE NO DESTRUYE❤️

❤️ECHA A VOLAR TU MENTE❤️

¿❤️QUE ES UN BLOG❤️?

❤️AQUIMISMO LO PUEDES SABER❤️

Juegos

Aqui puedes encontrar algunos

lunes, 23 de noviembre de 2015

opinión (Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: antecedentes, cambio técnico e innovación)

i opinión (Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: antecedentes, cambio técnico e innovación)

MA habido un gran cambio en la sociedad y economía gracias a la tecnología y la tecnica que han modificado los ciclos en  los que estos trabajan

Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: antecedentes, cambio técnico e innovación


Está fuera de toda discusión que hoy estemos en el centro de la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.
Las transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática.

Cibergrafía:http://jesusmmm.blogspot.mx/2014/11/las-generaciones-tecnologicas-en-la.html
 

Mi opinión (Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación)

Mi opinión (Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación)

Mi opinión (Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación)

La creación o innovación de nuevos producto, insumos o/u procesos a ayudado a la mejora  de la vida económica, social y hasta política

Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación

Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación

Las generalizaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación

Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.


Cibergrafía: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/1-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion


Mi opinión (La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres )

Mi opinión (La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres )

Mi opinión (La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres )

Se le denomina comunidad virtual a un grupo de personas que interactúan comparten conocimiento o/u se comunican a través de un espacio de Internet 

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres 

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres 

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta ese tiempo, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que era accedido por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental.
A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitante de compartir un solo espacio era ampliamente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.
Además, el creciente interés por Internet de distintos grupos impulsó el desarrollo de tecnologías como bases de datos y mayor seguridad que permitieron al público en general montar, de manera más económica, grupos de interés con alcances mayores rebasando las fronteras de los países sede y obteniendo intercambio con otros grupos de interés a largas distancias sin la necesidad de cerrarse a conexiones telefónicas con grupos únicos.
Aunque algunos de los BBS más famosos migraron sus plataformas a Internet, es poco común su uso para las nuevas generaciones que han crecido con las plataformas más populares, que actualmente permiten crear comunidades en muy pocos minutos como los grupos de Yahoo! Groups y Microsoft Groups entre otros.
Un espacio virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:
§  Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
§  Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
§  Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
§  La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
§  La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
§  La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.


Cibergraía https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/a-la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/2-la-comunicacion-virtual-como-una-construccion-social-y-sus-implicaciones-en-las-formas-de-vida-y-las-costumbres

Mi opinión (Diversidad Cultural)

Mi opinión (Diversidad Cultural)


Es la combinación de diferentes personas pertenecientes de otras culturas todo en una sociedad o grupo de personas

Diversidad Cultural

Diversidad Cultural

Diversidad Cultural

Qué es la Diversidad cultural:
Diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área.
La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad.
La comprensión, reconocimiento de la diversidad cultural por parte de los miembros de una sociedad lleva a un enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor convivencia social.
El día 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Diversidad cultural y diversidad natural
La diversidad cultural y la diversidad natural son dos conceptos diferentes que hacen referencia a distintos ámbitos. La diversidad natural se entiende como la variedad de ecosistemas y especies existentes en una determinada área, mientras que la diversidad cultural se relaciona con las distintas culturas existentes.
Las diferentes manifestaciones culturales



Cibergraía http://www.significados.com/diversidad-cultural/

Mi opinión (Campos tecnológicos)


Mi opinión (Campos tecnológicos)

Este tema  lo que nos da a entender es que los campos tecnológicos son un conjunto de técnicas y conocimiento que tienen como objetivo un fin en común que proporcione un mejor servicio o/u producto. Esto van evolucionan con forme la tecnología también lo haga 

Campos tecnológicos

Campos tecnológicos 

CAMPOS TECNOLÓGICOS
El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.
   Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.
  Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.
 1. ENERGÍA SOLAR BARATA:
Es una forma de ahorro de la energía eléctrica que contribuye a la disminución de la contaminación.
2. LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS EN ÁREAS RURALES:
Es una gran alternativa de desarrollo por parte de la comunidad rural, la cual va hacerlas más competitivas en el mercado actual y facilitara las comunicaciones con el resto del mundo.
3. LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN:
Son herramientas de gran utilidad ya que nos permiten entrar a canales como lo pueden ser el Internet  las comunicaciones por fibra óptica, etc... Que nos hacen más competitivos y además adicionan más confort a nuestra vida diaria.
4. FILTROS Y CATALIZADORES PARA LA PURIFICACIÓN Y DES CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
Si se usan de una forma adecuada, pueden resultar mejoras al ambiente, pero si son como los catalizadores que acompañan a los automóviles, puede ser perjudicial para el ambiente y la salud del hombre, por esta emisión de residuos.
  Los campos tecnológicos están directamente asociados a la informática  ya que sin los estudios que se han aplicado a base de computadoras, fracasarían rotundamente las creaciones con excepción de algunos casos especiales. Hoy en día todo experimento debe ser consultado previamente con prototipos y cálculos exactos a base de las computadoras. La tecnología es la misma que crea a los campos tecnológicos.
   Si bien éstos campos tecnológicos son de gran utilidad sin los sabemos a aprovechar de nada servirán. De igual manera se aplica si se les da malos usos, podemos corrompernos aún más en la lucha del progreso. Por más que se esfuercen los científicos por darnos una mejor calidad de vida si no les damos la oportunidad a éstas soluciones seguiremos estancados en el mismo hueco que ha creado estereotipos en el país.
  Los campos tecnológicos están directamente asociados a la informática  ya que sin los estudios que se han aplicado a base de computadoras, fracasarían rotundamente las creaciones con excepción de algunos casos especiales. Hoy en día todo experimento debe ser consultado previamente con prototipos y cálculos exactos a base de las computadoras. La tecnología es la misma que crea a los campos tecnológicos.
   Si bien éstos campos tecnológicos son de gran utilidad sin los sabemos a aprovechar de nada servirán. De igual manera se aplica si se les da malos usos, podemos corrompernos aún más en la lucha del progreso. Por más que se esfuercen los científicos por darnos una mejor calidad de vida si no les damos la oportunidad a éstas soluciones seguiremos estancados en el mismo hueco que ha creado estereotipos en el país.


Cibergrafía http://joorg3e.blogspot.mx/2012/12/campos-tecnologicos.html

Mi opinión ¿QUE SON LOS CARBOARD?

Mi opinión ¿QUE SON LOS CARBOARD?



Los carboard son una gran opción que nos proporcionó google ya que otro tipo de aparatos con esta tecnología puede llegar a ser demacrado costosa y en lo personal a mí me gusta mucho esta opción

¿QUE SON LOS CARBOARD?


¿QUE SON LOS CARBOARD?

El producto más curioso que Google ha presentado en su conferencia I/0 no es su móvil modular Ara o su tableta con visión 3D del proyecto Tango, sino el llamado Cardboard VR, un astuto y sencillo sistema construido en cartón que permite transformar tu smartphone en unas gafas de visualización similares a las Oculus Rift. No está claro si el Cardboard es una broma de Google hacia Facebook por su adquisición de Oculus VR. Y no es que a Oculus le vaya mal, ya que de momento parece que ya ha vendido toda la producción de su segundo prototipo, el Oculus Rift DK2, o al menos las primeras 45.000 unidades; pero parece que Google ha sido capaz, con un cartón, unas tiras de velcro y una goma, de crear unas gafas de realidad virtual que te aproximan las sensaciones de las Oculus Rift. Por Internet ya hay quien ha copiado el diseño de Google y por 20 euros te manda a casa el kit para que te construyas tu Cardboard VR sin ser desarrollador. Sin embargo, lo que más da qué pensar es: si Google ha conseguido esto con una pieza de cartón y dos lentes de plástico, ¿qué puede hacer en unos meses su departamento de hardware? O mejor dicho ¿qué no podría hacer? En cualquier caso, en TICbeat ya hemos podido probar las Cardboard VR de Google, y aunque evidentemente no son un producto como las Oculus Rift, ofrecen una convincente sensación tridimensional y una gran inmersión gracias a que los acelerómetros del smartphone son capaces de interpretar los movimientos e nuestra cabeza como lo hacen las gafas de Oculus. En este vídeo, de la mano de Julian Beltran, CEO de Droiders, te descubrimos el curioso complemento de Google

www.ticbeat.com › Tecnología


 

martes, 10 de noviembre de 2015

La Tecnologia en la ralidad virtual

La realidad virtual se podría definir como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de los ordenadores. La simulación que hace la realidad virtual se puede referir a escenas virtuales, creando un mundo virtual que sólo existe en el ordenador de lugares u objetos que existen en la realidad. También permite capturar la voluntad implícita del usuario en sus movimientos naturales proyectándolos en el mundo virtual que estamos generando, proyectando en el mundo virtual movimientos reales.

domingo, 11 de octubre de 2015

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

McLuhan (1962) fue uno de los primeros en opinar sobre este vínculo entre cultura escrita y pensamiento. La escritura puso, según él, en juego una modalidad sensorial estrechamente asociada con el espacio; el ojo venía a sustituir al oído. Se observó que cuando los niños empiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia. En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la  básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.

sábado, 10 de octubre de 2015

Tarea (Portada)

jueves, 8 de octubre de 2015

LINEA DEL TIEMPO

lunes, 5 de octubre de 2015

Opinión Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y reproducción

Nosotros tenemos que mejorar nuestros productos para así ser más competitivos 

Opinión El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos.

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos.

Durante el tiempo los sistemas operativos han ido evolucionando 

Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y reproducción

Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y reproducción

Características y fuentes de la innovación técnica contextos de uso y reproducción

La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.
La reanimación económica y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúan ante la necesidad de valorar cómo los procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco empresarial y nacional.
Este enfoque conduce análisis del proceso de innovación como respuesta a apremiantes necesidades económico – social y su impacto en la sustitución de importaciones, utilización de la infraestructura productiva y diversificación de los fondos exportables.
La situación actual y las perspectivas de la economía cubana son muy complejas. La nación tiene ante sí numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad.
En estado de competencia se encuentran normalmente los países y empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes. En este caso, se trata de la búsqueda de una competitividad, rasgo muy característico del proceso contemporáneo que se hace tomando muy en cuenta el sentido humano del empleo laboral, y tiene entre sus objetivos primordiales combinar eficiencia económica con un justo tratamiento social (Bases del Perfeccionamiento Empresarial, 1999).
La empresa debe ser competente. No hay razón para excepciones, ya que la eficiencia del sector estatal es una necesidad específica de la economía cubana. Este es un asunto que ocupa prioritariamente a los ejecutivos de las empresas, a los directivos de éstas y a la dirección del país en los diferentes niveles.
Es por ello que la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba en el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.
Las mayores dificultades se presentan en el sector de producción de bienes y servicios, donde la mayoría de las empresas no cuentan con una disposición innovadora y no disponen de una planificación y organización de carácter estratégico.
Cibergrafía 
https://sites.google.com/site/nellifernandezest162/home/apuntes-3-ano/aaa/bloque-1/2-caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contextos-de-uso-y-de-reproduccion

 

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos


El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos.

Su función primordial es crear una diferencia con respecto a los competidores de la organización (o salvar dicha diferencia) que hagan más atractiva a ésta para los potenciales clientes. Por ejemplo, en la banca, hace años que se implantaron los cajeros automáticos, pero en su día, las entidades que primero ofrecieron este servicios disponían de una ventaja con respecto a sus competidores, y hoy día cualquier entidad que pretenda ofrecer servicios bancarios necesita contar con cajeros automáticos si no quiere partir con una desventaja con respecto al resto de entidades de este sector. En este sentido, los cajeros automáticos se pueden considerar sistemas de información estratégicos.
Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa. Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. Entre las características más destacables de estos sistemas se pueden señalar:
Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto.
Contribuyen al logro de una meta estratégica.
Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores.

Cibergrafía 


https://sites.google.com/site/3acarlosbrisenomunozest162/home/temario-de-informatica/bloque-ii/1-innovaciones-tecnicas-a-traves-de-la-historia/1-4-el-uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-procesos-de-produccion


sábado, 12 de septiembre de 2015

¿QUE ES UN BLOG? OPINION ¿PARAQUE SIRVE?

¿QUE ES UN BLOG?
Es una herramienta informática para publicar e informar diferentes temas exactos con el fin de atraer a la gente ya sea sobre tecnología , comida ,lugares , o simplemente para tu propia empresa .

¿PARAQUE SIRVE?
Tener al tanto a la gente mantenerlas informadas sobre lo que les interesa y ayudarlas.

¿ QUE ES UN BLOG ? ¿PARA QUE SIRVE?

¿QUE ES UN BLOG?
Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente
 Uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

¿PARA QUE SIRVE UN BLOG? 
El uso de un blog es para mantener informada a la gente sobre sus cosas favoritas o sobre que les interesa si es que necesitan ayuda para algo de un tema especifica

Cibergrafia:  http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_blog_en_internet/para_que_un_blog_en_internet/1.do

jueves, 10 de septiembre de 2015

OPINION

OPINION

La tecnología es un recurso que todos los días utilizamos ya satisface todas nuestras necesidades Ya sea algún producto u objeto.

Innovación
Se basa que desde un objeto re modificarlo y hacer cambios éxitos en el objeto ya sea para la comodidad o corregir algún error o añadir un cambio de hardware o software.

Información
Son datos con algún significado o definición exacta para saber lo que es. 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

TECNOLOGIA INFORMACION E INNOVACION




TECNOLOGIA
Tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. 

INNVOVACION
El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto.
 
INFORMACION
La información es un conjunto de datos con significado que estructura el pensamiento de los seres vivos, especialmente, del ser humano.

Cibergrafia ; http://www.significados.com/tecnologia/